Vaginismo: tengo miedo al dolor

Este problema afecta al 5% de las mujeres, el cual causa frustración, culpabilidad, depresión, ansiedad, baja autoestima e incluso evitar tener algún tipo de contacto o muestras de cariño con la pareja


El vaginismo es una disfunción sexual femenina caracterizada por la contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico que rodean la vagina, provocando el cierre parcial o total de la misma, lo que origina dolor e imposibilidad a la hora de la penetración, al querer colocar un tapón, una exploración vaginal o una copa menstrual.

En caso de que la penetración fuera posible, está es muy dolorosa, incluso hay mujeres que se desmayan con el dolor, este problema generalmente se da en la adolescencia, cuando se acude a la primera revisión ginecológica, intenta mantener relaciones de penetración, introducir una copa menstrual o un tampón.

Las causas de este trastorno pueden físicas las cuales ocupan un mínimo de casos y las causas psicológicas en la mayoría de los casos.

En las causas físicas tenemos:

-Himen rígido.

-Endometriosis.

-Tumores pélvicos.

-Estenosis de la vagina.

-Hemorroides.

-Inflamación de la pelvis.

-Carúnculas uretrales.

Las causas psicológicas suelen ser las más frecuentes:

-La ansiedad anticipatoria ante la penetración.

-Una educación sexual escasa, restrictiva o carente de rigor, basada en mitos, estereotipos, desinformación sexual, etc. (Es recomendable que en la primera relación sexual se use un lubricante)

-El miedo al coito y/o el embarazo.

-Haber tenido experiencias sexuales y/o ginecológicas previas negativas.

-Haber sufrido violación, abusos o agresiones.

-Los estados depresivos y/o ansiosos.


-Una autoimagen corporal negativa.

-La hostilidad hacia la pareja.

- Repercusiones religiosas o culturales.

Este padecimiento tiene tratamiento, lo que se traba primero es en la culpa que siente la paciente, ya que esto no es su culpa, que nunca ha sido y que nunca será culpa suya. Se le brindan a la pareja, no solo a ella, técnicas de relajación, a la paciente si se le dejan ejercicios de Kegel, trabajo de pensamientos asociados al dolor y la penetración, educación sexual sobre el cuerpo, que lo que hace es completamente normal y hermoso y el uso de dilatadores progresivos para la desensibilización a la penetración.

Se recomienda que la mujer asista a terapia, si tiene pareja debe llevar la, ya que la forma en que reaccionar la pareja es fundamental. Porque si exige o fuerza, las posibilidades de agravamiento del problema se multiplican, para acabar con este obstáculo es fundamental la participación de ambos, sobre todo, en el momento en el que se acude a un profesional, del cual hay que seguir todas sus recomendaciones.

Puede que ya seas una adulta cuando te animes de hablar de este problema, pero la realidad es que sea muy probable que lo padezcan desde hace años, pero al fin te animaste a contarlo y quieres tratarte. Y eso es maravilloso, por que empiezas a amarte mas de lo que lo hacías anterior mente. Ten en mente que esto se supera con el tiempo, con mucha terapia individual y de pareja, si tienes pareja.

POLITICAS

jfkajsjfañejfijaijeflije fjajflajjkldjskfjalsjdflaj sjfajfaijeflajflaejfljaslfjeljf aisjfijefjalijfliaejflajeflae.

jfkajsjfañejfijaijeflije fjajflajjkldjskfjalsjdflaj sjfajfaijeflajflaejfljaslfjeljf aisjfijefjalijfliaejflajeflae.

Contácto

+(502) 56947648


info@ursulamueller.me

Redes Sociales